Los 7 Chakras en el cuerpo humano

7-chakras-del-cuerpo-humano
icono-haze-png-2

Escrito Por: Team Haze

icono-haze-png-2

Categoría: Vida Sana

icono-haze-png-2

Publicado el: 24/10/2022

Provenientes de la tradición hindú, los chakras son considerados como fuentes de energía que brota de nuestro interior para distribuirse a lo largo de todo nuestro cuerpo humano. Pero, realmente, ¿cómo es que funcionan?

A lo largo de nuestro cuerpo, los chakras se encuentran ubicados en zonas específicas para equilibrar tanto nuestro plano físico, mental y emocional. Ahora bien, ¿te interesa conocer más a fondo cada uno de ellos? Veamos a continuación.

Introducción

Recientemente, la mayoría de las personas se ha visto interesada por el tema del budismo y los chakras en sí. Y es que estos centros de energía invisibles pueden ayudar en gran medida a todas las situaciones que se enfrenta el cuerpo humano.

De acuerdo con las investigaciones, y respetando las creencias hinduistas, existen 7 puntos principales a través de los cuales, la energía se distribuye a lo largo del cuerpo. Cada uno de estos puntos se ubican en espacios centrales como el corazón o la columna.

Y aunque el tema de los chakras data de cierto tiempo atrás, lo cierto es que las investigaciones se siguen presentando cada vez con más frecuencia. Una de tantas es aquella que habla acerca de los chakras bloqueados.

Un chakra bloqueado, a diferencia de uno en su situación normal, no permitirá que el cuerpo humano se sienta completamente tranquilo, dado que se presentarán ciertos problemas tanto físicos como emocionales.

Entonces, ¿cuál es la importancia de los chakras?

Según la creencia, los chakras se encuentran en permanente movimiento circular. Es debido a esta cualidad que su nombre es “chakra”, dado que en sánscrito significa “rueda”.

Es el movimiento giratorio de estas ruedas lo que produce que la energía sea atraída hacia el interior de los chakras.

Si el sentido de giro cambia, la energía se mueve, pero partiendo de los chakras. Así pues, los chakras pueden girar hacia la derecha o hacia la izquierda.

Aquí se puede establecer una especie de principio contrario o contrapuesto en el hombre y la mujer, o, incluso, una complementación en la expresión de las energías de diferente “especie”.

Ello es debido a que los mismos chakras que en el hombre giran hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj), en la mujer giran hacia la izquierda.

los-7-chakras

De acuerdo con las investigaciones, todo giro a la derecha tiene como característica un predominio de la cualidad masculina, una acentuación del yang (según la doctrina china); es decir, representa la voluntad y actividad, y en su forma negativa de manifestación, también de agresividad y violencia.

Por su parte, todo giro a la izquierda tiene un predominio del yin y representa la sensibilidad. En cuanto a su aspecto negativo, refleja la debilidad.

Ante ello, se podría decir que el sentido de giro cambia de un chakra a otro. Así, el chakra base del hombre gira a la derecha, y expresa más activamente las cualidades de este centro, es decir, en sentido de conquista y dominio en el ámbito material y sexual.

En cuanto al chakra base de la mujer, este tiene un sentido de giro hacia la izquierda, lo que la hace más sensible para demostrar una fuerza que fluye a través de todo el centro de su cuerpo.

Todo lo contrario sucede con el segundo chakra. Ahí, se invierten los signos. El sentido de giro hacia la derecha en la mujer indica una mayor energía activa en la expresión de los sentimientos; el sentido de giro hacia la izquierda del hombre se interpreta como lo receptivo, en otras palabras, refleja una actitud un tanto más pasiva. Y así sucesivamente.

Por todo lo presentado, los chakras, a pesar de que no existe un estudio científico que lo respalde, pueden ser útiles como una manera de explorar y distribuir la energía a lo largo de todo el cuerpo humano.

¿Cuántos chakras existen en el cuerpo humano?

Es importante mencionar que cada chakra es una zona a través del cual se mueven las energías ubicadas a lo largo de nuestro canal central o denominado “sushumna nadi”, situado en la columna vertebral.

Cada tradición asocia un número de chakras que pueden ser desde cuatro a once. Sin embargo, en nuestro país, y, en occidente en general, se han incorporado 7 chakras que también se pueden encontrar en culturas como en el Tíbet o incluso los Mayas.

Asimismo, cada chakra tiene una frecuencia única que se puede llegar a percibir como uno de los siete colores del arcoíris.

Lista de chakras

Para el presente artículo se tomará en cuenta las creencias hinduistas, por lo que la clasificación se realiza de la siguiente manera:

  • Muladhara o el chakra raíz
  • Svadhisthana o el chakra sacral
  • Manipura o el chakra del plexo solar
  • Anahata o el chakra corazón
  • Vishuddha o el chakra de la garganta
  • Ajna o el chakra del tercer ojo
  • Sahasrara, el chakra corona

En las siguientes líneas se explicará más a fondo sobre cada una de ellas.

que-son-los-chakras

Muladhara, el chakra raíz

El chakra de raíz o Muldhara, es considerado como un centro de energía y supervivencia.

Esta se encuentra en la base de la columna vertebral y se puede considerar que es la raíz del cuerpo humano, es decir, la que se mantiene física y emocionalmente estable.

Se dice también que es el lugar donde reside la energía kundalini, la energía más poderosa de impulso y fuerza vital del ser humano.

Así pues, el chakra muladhra proporciona un tipo de energía que hace sentirnos más satisfechos a nivel vital y material. Por ende, nos brinda seguridad y estabilidad.

A nivel físico, este chakra se relaciona con el intestino, las piernas, los pies y la base de la columna vertebral.

En el caso que se encuentre bloqueado, ocasiona un sentimiento de culpa y miedo a enfrentarnos a situaciones de la vida diaria. También podemos sentirnos más distraídos y con cierta dificultad para concentrarnos. El mantra que se les asocia a este chakra es LAM, el elemento tierra y el color rojo.

Svadhisthana, el chakra sacral

El segundo chakra, es el chakra sacral Svadhisthana, que se ubica en el abdomen, por debajo del ombligo.

Es considerado el chakra de la sensualidad y las emociones. Por ello, en equilibrio está vinculado a una sexualidad plena y libre de toda culpa.

Cuando este está bloqueado puede aparecer un sentimiento de desprecio o represión, así como también puede estar desequilibrado en términos de exceso y adicciones.

Este chakra se representa en el color naranja y, se cree, que se conecta con el elemento agua, lo que permite que todo fluya en la vida.

Físicamente, se asocia con las caderas, los genitales, el sistema reproductivo, los riñones y la vejiga. Este chakra es una apertura a nuevas experiencias de la vida. Ayuda también a aceptar el cambio y las experiencias sensoriales que se puedan dar.

El mantra para este chakra es “VAM”.

puntos-de-sanacion-reiki

Manipura, el chakra del plexo solar

El chakra del plexo solar o Manipura es el tercer chakra. Se ubica unos pocos dedos por encima del ombligo y está asociado con el color amarillo.

Manipura se representa en el poder personal, la capacidad de acción y asertividad que tenemos como individuos en el mundo, ya que es el centro de energía asociado a la autoconfianza.

Por eso, tener este chakra en armonía ayuda mucho a la toma de decisiones, a enfrentamientos con los riesgos, a establecer nuestros límites y necesidades personales con relación a los demás.

También nos brinda una voluntad de éxito y nos ayuda a establecer los principios en los que se elige vivir. Sus funciones están vinculadas con el sistema digestivo y con la transformación.

Su elemento es el fuego.

Cuando este chakra está cerrado o bloqueado a nivel físico aparecen enfermedades en el sistema digestivo como: úlceras, acidez, dolor de estómago o fatiga crónica. 

A nivel emocional uno se puede sentir inferior a los demás, inseguro, con falta de confianza e insatisfacción con uno mismo, o, por el contrario, tener un exceso de ego y problemas de estrés cuando está demasiado acelerado

El mantra que se asocia a este chakra es el “RAM”.

Anahata, el chakra corazón

El cuarto Chakra o Anahata es aquel que se asocia con el corazón. Se víncula a los sentimientos de amor hacia los demás y la apertura hacia la vida.

Por eso, se ubica en el centro del pecho.

Cuando está cerrado pueden aparecer enfermedades cardíacas o coronarias.

En cuanto a lo emocional, puede ser difícil relacionarse de forma sana y sentirnos libres de abrirnos al exterior.

Se dice que actúa como un punto de conexión y equilibrio entre el mundo físico y el espiritual.

Su elemento es el aire y está conectado con el sistema respiratorio.

Se asocia al color verde lo que mejora las fuerzas del amor como la compasión, la armonía, la amistad, el amor de pareja, el amor de familia, el amor por uno mismo y la existencia misma.

El mantra asociado a este chakra es “YAM”.

como-empezar-a-practicar-reiki

Vishuddha, el chakra de la garganta

Vishuddha o el chakra de la garganta es el quinto chakra y se asocia a la comunicación, la trascendencia y purificación.

Este chakra nos ayuda a cumplir metas y objetivos en la sociedad.

Se le asocia el color azul turquesa y su elemento es el éter. Está situado en la garganta y se relaciona con el cuello, la mandíbula y los dientes.

Este chakra representa la creatividad y la comunicación.

Cuando se trabaja este chakra, se activa la energía necesaria para la escritura, el canto, el habla y la escucha.

Cuando está cerrado pueden aparecer problemas en la garganta y la voz.

También se puede experimentar dificultades para comunicarse con otros y temor a expresarse por miedo a tener problemas.

El mantra asociado a este chakra es el “HAM” y se asocia al poder de curación.

Ajna, el chakra del tercer ojo

Ajana o el sexto Chakra, es el chakra del tercer ojo que se ubica en la frente en la zona del entrecejo y permite conectarnos con el mundo del pensamiento y con la intuición.

Es a través de esta energía que nos permite visualizar, ver todo lo que sucede a nuestro alrededor y entender.

Su color es el azul índigo y su elemento es la luz.

Por eso, se encuentra sumamente ligado a la glándula pineal y al contacto con otras formas de conciencia.

Sus cualidades nos brindan herramientas para mejorar la memoria, la capacidad de concentración y la intuición.

De esa manera, permite desarrollar atributos como la imaginación, la creación artística, los sueños y el poder de visualizar.

El mantra asociado a este chakra es “OM”.

Sahasrara, el chakra corona

El séptimo chakra, denominado el chakra corona o Sahasrara es el último chakra. Se encuentra ubicado en la coronilla y está relacionado con la espiritualidad.

Es el chakra de la conciencia pura y su color es el violeta, aunque su energía es también blanca.

Se entiende como la vibración más alta que cubre todos los colores o chakras existentes. Por eso, su elemento es la luz interior, la voluntad y el pensamiento que tiene el poder de la mente.

El bloqueo de este chakra se muestra con el desarrollo del ego y una necesidad de dominación. También lleva a ser más rígidos en los sistemas de creencias y esto puede llegar a perjudicar el crecimiento personal de cada persona.

Se encuentra representada por una flor de loto con cientos de pétalos.

Del mismo modo, se relaciona con la divinidad y la gracia de cada verdadero ser; conectándose con el infinito, el significado de la vida y la devoción.

El mantra asociado a este chakra es “AUM”.

practica-reiki-donde-te-sea-mas-comodo

Resumen

Así pues, en general, el tipo de energía que brindan los chakras se encuentran a lo largo de todo el cuerpo humano.

Conocer cada uno de ellos permite tener conciencia sobre lo que sucede dentro de nosotros, es decir, acerca de nuestros males físicos y emocionales.

De acuerdo con el hinduismo, mantener en equilibrio a los siete chakras, permitirá que el cuerpo humano se sienta en tranquilidad consigo mismo.

Tal vez también te interese:

Purifícate con el incienso de romero

Purifícate con el incienso de romero

Aquí tenemos claro que el incienso contiene grandes poderes altamente beneficiosos para nuestro espíritu y salud. Además de ser una de las especies favoritas dentro de las alternativas aromáticas, es un gran complemento para fortalecer la concentración y purificar el...

Incienso de Maracuyá

Incienso de Maracuyá

El aroma tan exótico de la maracuyá llega en forma de incienso para apaciguar esas emociones conflictivas. Mediante esta fragancia podremos combatir esa depresión que se esmera en quedarse y complica nuestro día a día. "Descarga Nuestro Guía de Aromaterapia" Si esto...

Incienso de fresa: Envuélvete de amor y paz

Incienso de fresa: Envuélvete de amor y paz

¿Deseas que el amor rodee todos los aspectos de tu vida personal? Pues para que la alegría y la felicidad lleguen a tu entorno, solo hace falta de la ayuda de un pequeño elemento: el incienso de fresa. "Descarga nuestra guía de aromaterapia" No pierdas más tiempo y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa el formulario para acceder a la guía

Estás a sólo un paso de obtener tu guía, úsala para mejorar el ambiente del hogar, siempre estará disponible para ti.

iphone-png-muestra-guia-aromaterapia-inciensos-haze-telefono

Tu Correo fue enviado con éxito

Pin It on Pinterest

Shares